El lago de la Cueva pertenece a los llamados lagos de Saliencia y es un precioso lago, encerrado en una
especie de cuenco, encerrado por verticales laderas situado a 1590 m de altura. Su color es azulado y la apariencia limpia
y brillante. Está situado a 1.5 km del alto de la Farraona, en el valle de Saliencia.
En meses cálidos es fácil ver ganado en su entorno. La pista que sube a la mina de hierro (motivo del color rojizo de la misma)
y al resto de lagos de Saliencia, bordea este lago y se empina en zig zag por las laderas de la peña de la Cueva.
Recibe aguas de pequeños regueros.
El lago de Cerveiriz es un bonito y alargado lago de montaña (primer lago en la foto inferior), perteneciente al grupo de los lagos de Saliencia, situado a 1650 m
de altura. Se encuentra situado a los pies de los picos Albos (segunda foto inferior), y es punto de partida de estas ascensiones, además de otras muchas
cimas del entorno. Está situado a 3.5 km de La Farrapona, desde donde se llega por pista caminando. Es posible también subir por el
valle del lago, pero la caminata es mucho mayor.
En su entorno está la majada de Cerveiriz, con sus grandes praderías, lo que significa que en meses cálidos hay ganado en la zona.
Desde Cerveiriz parte una canal, llamado Canal de Saliencia, el cual llega hasta el embalse de Valle, después de atravesar
parte del valle de Saliencia y luego cruzar las montañas, para saltar por la peña la Villa, hasta el embalse del valle vecino.
El lago Negro o de Calabazosa es el más escondido de los 3 lagos menores de Saliencia (la foto inferior está realizada desde
el pico Albo Oriental). Se sitúa en un cuenco natural, rodeado por laderas verdes y peladas. Como sucede con el resto de lagos de Saliencia, el
paisaje tiene un precioso aspecto subalpino.
Su tamaño es mayor que el de la Cueva y el de Cerveiriz, estando situado a una altura de 1715 m.
Recibe las aguas de regueros. Sobre este lago se encuentra la majada de Calabazosa, donde hay 3 pequeñas lagunas.
El popular lago del Valle es el mayor de la Cordillera Cantábrica, con alrededor de 2 km de perímetro,
situado a 1571 m de altura.
Está situado en un antiguo e impresionante circo glaciar, con cimas tan conocidas como el pico Albo Oriental (2105 m),
pico Albo Occidental (2066 m), el pico Rubio (2043 m), peña Orniz (2191 m) o la sierra de la Mortera.
Paraje visitadísimo, al que se accede normalmente por la Pradera del Valle, desde Valle de Lago, en un paseo de unos 6 km.
También puede accederse desde La Farrapona, atravesando las vegas de Cerveiriz y de Camayor, y bajando desde la collada de Camayor;
este segundo recorrido es más largo, pero del todo impresionante.
La foto inferior corresponde al Lago del Valle, desde el pico Albo Occidental.
Este lago tiene una presa, que es la que permite que haya mantenido este gran tamaño (foto inferior).
Recibe el agua de pequeños regueros, y sobretodo, del Canal de la Braña, que baja el agua desde la braña de Murias Llongas/Chongas,
uno de los rincones más mágicos de Somiedo. En el lago nace el río del Valle, que se unirá al río Sousas, más adelante.
El embalse de Valle está situado a la entrada de Valle de Lago, y recibe las aguas del río Valle, además del Canal de Sousas y del Canal de Saliencia. Está encajado entre la peña de la Villa, la peña el Castiellu y el Rozo el Pando. El embalse da imágenes preciosas, como muestra las fotos inferiores.
El embalse de La Malva está situado en el valle del río Somiedo, en un entorno muy boscoso y de gran belleza; encinares, la estela del hayedo del Tiblu, frondosas, cubren de arbolado el entorno. Recibe las aguas del río Saliencia, que se une en el embalse al curso del Somiedo. También recibe las aguas del salto de la Canal General, que baja por el monte Gurugú y parte del anterior embalse de Valle.
El punto exacto donde se encuentra, es al lado de la carretera AS-227, entre Pola de Somiedo y Castro, justo en el puente que parte de la misma hacia Saliencia. La fotos inferiores están tomadas desde la ruta de Castro.
El embalse de La Riera está situada en el lugar de La Riera, en pleno valle de Somiedo, justo donde comienza la carretera del puerto de San Lorenzo. También recibe las aguas del río Somiedo, pero desde la Canal de la Riera, que parte desde el embalse de La Malva.
Somiedo es mucho más.
Cocina de alta montaña, en la que la carne es protagonista.
Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo.
Un paseo por los monumentos artísticos más importantes.
Alojamientos en el concejo de Somiedo.